martes, 17 de junio de 2008

Ier Concurso de Pintura para el día del niño

El Ministerio de Desarrollo Social - MIDES -, y la UNICEF organizarán el Primer Concurso de Pintura exclusivo para estudiantes de Bellas Artes, conmemorando el 20 de julio el Día del Niño, cuya celebración durará un mes. El Concurso premia al ganador con una pasantía incluida en un viaje a México, ida y vuelta; que se puede cambiar por su equivalente monetario de 1,600 balboas; y para el segundo y tercer premio hay bonos de 500 y 300 balboas para ser utilizados en el almacen El Pincel.

La temática de las obras debe ser la de ilustrar de manera artística, cualquiera de los Derechos de los Niños.

Para ver las bases del concurso, acceder a: www.mides.gob.pa
> Lee en el Afiche, más detalles sobre el concurso!

viernes, 13 de junio de 2008

Ciclo Hermanos Coen en CIMAS















CINE UNIVERSITARIO
JUNIO 2008/TANDAS: 4, 6 Y 8 PM/TELÉFONOS: 264-2737, 523-5458/PRECIOS: $ 2.00 y $ 1.00 estudiantes con carnet

CICLO HERMANOS COEN (en DVD y VHS/colaboración con CIMAS)
Miércoles 11 a viernes 13:
BARTON FINK (Estados Unidos-Reino Unido, 1991) comedia dramática de Joel y Ethan Coen. Con John Turturro, John Goodman, Judy Davis, Michael Lerner.
En 1941, un dramaturgo de Nueva York viaja a Hollywood para trabajar como guionista de cine, y enloquece. Premios a Mejor película, direccion y actor en el festival de Cannes. 116'. B
Sábado 14 a lunes 16:
FARGO (Estados Unidos-Reino Unido, 1996) drama de Joel y Ethan Coen. Con Frances McDormand, William H. Macy, Steve Buscemi.
Un empresario contrata a dos asesinos para que secuestren a su esposa y obtener por su rescate el dinero para un negocio, pero los planes fracasan. Mejor dirección en Cannes y Oscar a Mejor actriz y guión (Joel y Ethan Coen); entre otros. 97'. B+
Martes 17 a jueves 19:
EL APODERADO (THE HUDSUCKER PROXY) (Estados Unidos, 1994) comedia de Joel y Ethan Coen. Con Tim Robbins, Paul Newman, Jennifer Jason Leigh, Charles Durning, John Mahoney.
Un joven del campo llega con su título universitario bajo el brazo a la ciudad de Nueva York, y es utilizado por los magnates de la empresa Hudsucker. 111' C
Viernes 20 a domingo 22:
OH, HERMANO, ¿DÓNDE ESTÁS? (O BROTHER, WHERE ART THOU?) (Estados Unidos, 2000) comedia de Joel y Ethan Coen. Con George Clooney, Tim Blake Nelson, John Turturro, Chris Thomas King, Holly Hunter.
Tres prófugos de la cárcel se convierten en cantantes de éxito, durante la década de 1930 en Misisipí, Estados Unidos. Basado en La odisea de Homero. Globo de oro al Mejor actor (Clooney), entre otros. (B-)
Lunes 23 a miércoles 25:
EL GRAN LEBOWSKI (THE BIG LEBOWSKI) (Estados Unidos-Reino Unido, 1998) comedia de Joel y Ethan Coen. Con Jeff Bridges, John Goodman, Julianne Moore, Steve Buscemi, David Huddleston, Philip Seymour Hoffman, Tara Reid, John Turturro, Flea, David Thewlis, Sam Elliott, Ben Gazzara, Peter Stormare.
Un viejo hippie, fanático del boliche, es confundido con un hombre millonario, con nombre similar al suyo, y se ve inmerso en sus enredos familiares y financieros. 116'
Jueves 26 a sábado 28:
EL HOMBRE QUE NUNCA ESTUVO (THE MAN WHO WASN'T THERE) (Estados Unidos, 2001) drama de Joel y Ethan Coen. Con Billy Bob Thornton, Frances McDormand, James Gandolfini.
En California, 1949, un barbero lacónico sospecha que su mujer lo engaña con su jefe, a quien decide chantajear por una fuerte suma de dinero para invertirlo en un negocio de lavado en seco, pero sus planes toman un giro inesperado. Mejor dirección en Cannes, premio David di Donatello al Mejor filme extranjero, entre otros. 116'. B+
Domingo 29 a miércoles 2:
NO ES PAÍS PARA VIEJOS (NO COUNTRY FOR OLD MEN) (Estados Unidos, 2007) drama de Joel y Ethan Coen. Con Tommy Lee Jones, Javier Bardem, Josh Brolin, Woody Harrelson.
Cuando un hombre encuentra varios cadáveres, un cargamento de heroína y dos millones de dólares, decide guardarse el botín, desatando una secuela de crímenes perpetrados por el psicópata que le sigue la pista. Premio Oscar a Mejor filme, dirección, guión y actor de reparto (Bardem), entre muchos más. 122'. (B+)

















Tomado de INFOARTE vía mail, para mayor difusión.

jueves, 5 de junio de 2008

El Comercio del Arte: Record Latinoamericano


















La pintura "El Trovador" (1945) de Tamayo, luego de una disputa legal por su oferta comercial, finalmente fue vendida en 7,2 millones de dólares. Hasta la fecha, la venta más costosa de una pintura latinoamericana, había sido la del cuadro "Raíces" (1943), de Frida Khalo por 5, 6 millones.

Rufino Tamayo nunca fue un activista político como sus contemporáneos (Siqueiros, Rivera, Orozco); en cambio, consagró su obra a progresar la pintura tradicionalista mexicana.
Cerca de 1974 creó, conjunto al arquitecto Luis Remba, la técnica pictórica "Mixografía", que combina texturas a relieve sobre una placa de apoyo. Muchos de sus mejores trabajos son hechos de esta manera.















Este cuadro de nombre "Tres Personajes" (1970), fue robado y luego de 20 años, una escritora lo encontraba tirado en la calle entre bolsas de basura. Finalmente fue revendido por 1 millón de dólares.

lunes, 2 de junio de 2008

Vitín Paz opina sobre las elecciones..

En una reciente entrevista publicada en La Estrella de Panamá; el músico panameño Vitín Paz dijo arrepentirse de haber votado, por lo que en las próximas elecciones, probablemente no lo hará.

Cabe recordar que este trompetista es una de las joyas musicales que tiene Panamá.
Tocó en espectaculos de Brodway tales como: "Cabaret", "Cats", "Liza Minelli: The Act", "Raisin in the Sun", etc.
Y, a lo largo de su carrera, tocó con músicos como Frank Sinatra, Sammy Davis, Tony Bennett, Carmen Amaya, Caterina Valenti, Celia Cruz, Nat King Cole, Eddie Palmieri, Quincy Jones, Diana Ross, Tito Rodríguez, Henry Mancini, Las estrellas de Fania, Benny More, The Supremes, The Temptations, The Fourtops, The Jackson Five, Stevie Wonder, Benny Goodman, James Brown, Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Aretha Franklin, Antonio Carlos Jobim, Ray Charles y otros. Sobre este último (leíamos en otra entrevista hecha por La Prensa), comenta que lo veía balancearse al piano, esperando el momento en que se diera un "cocorronazo con el micrófono, pero jamás lo hizo; él tenía eso bien medido".

Vitín Paz vive actualmente en Panamá, de sus prestaciones, seguro y pensión de la Unión de Músicos. Cuenta que regresó porque siente haber hecho ya, todo lo que iba a hacer en EEUU. También asegura que después de 36 años en Nueva York, no lo extraña; sin embargo, estando allá, siempre quería regresar a su patria a comer pixbae, arroz con coco y ver su ciudad.
Y agrega: " Aquí la mayoría de los muchachos tienen madera. Una de las cosas más importantes de la música, por no decir lo más importante, es el ritmo; y en Panamá lo tenemos".